Haciendo cerveza debajo de un puente.
La expresión "estar debajo de un puente" siempre ha tenido en lengua castellana una connotación bastante triste, es el lugar donde acaban los que no tienen hogar o sitio al que ir. Pues bien, como hemos podido comprobar muchos cerveceros londinenses están debajo de un puente, de hecho esto es algo que trasciende a la cerveza y se ha convertido en toda una tendencia en la ciudad. Londres es una capital con un transporte ferroviario impresionante, con presencia en todos los barrios de la ciudad, las vías del tren siempre han estado elevadas y desde hace unos años, muchos negocios están alquilando el espacio bajo los arcos de estas vías para montar sus establecimientos.
Esta tendencia también la han hecho suya las cerveceras de la city, que son ya 94, y muchas de ellas han montado sus fábricas y taprooms, o bares de degustación, bajo estos arcos. Esto además parece moverse a otras ciudades del Reino Unido, en este tweet del escritor cervecero Matthew Curtis podemos leer cómo él estuvo el pasado sábado en Manchester y también encontró allí una cervecera bajo un arco del tren.
They make beer in railway arches in Manchester too, y'know. https://t.co/i7PiH4D6kR— Matthew Curtis (@totalcurtis) 21 de enero de 2017
El viernes pasado nos plantamos en Londres para visitar a un buen amigo que se encuentra allí como "becario" en una cervecera local y que nos llevó de ruta cervecera por varios sitios de la ciudad. En este viaje pudimos comprobar que la expresión "estar debajo de un puente" en la escena cervecera londinense no es ni mucho menos algo malo, sino algo de moda y que encanta a los clientes ávidos de buena birra.
![]() |
http://www.thebullfinchbrewery.co.uk/ |
![]() |
Foto sacada de aquí |
![]() |
Foto sacada de aquí |
![]() | ||
Foto sacada de aquí. |
Rascal. Session IPA con 4,4% APV, una bomba en nariz con una combinación excelente de lúpulos Cascade y Citra. Sí amigos, parece que a Inglaterra sí llega el Citra.
Wolf. APA de 5,8% APV, una cerveza menos lupulada y con un cuerpo más sedoso, buen sabor y fácil de beber.
Hoppiac. Denominada una Mosaic grisette y con 5,2%APV, una cerveza muy funky, con toques de saison, menos cuerpo y más acidez.
Milou. Saison de 5,2% APV, muy buena. Atípica, puesto que no está elaborada con nada de trigo, algo dulce y con un carácter de levadura muy marcado. Los cerveceros estaban especialmente contentos con esta cerveza, que elaboraron en verano y que en su opinión había llegado a su punto óptimo tras varios meses.
Notorious. Black IPA de 7%APV. Maltosa y torrefacta con un final cítrico, de trago muy intenso.
Tenían otras dos cervezas pinchadas que no probamos, su RYPA y su South Eastern Bloc una stout elaborada con 10 maltas, una pena, pero no se pouede probar todo.
![]() |
http://www.canopybeer.com |
![]() |
Foto sacada de aquí |
Más cerca de la estación de tren de Herne Hill, al fondo de un callejón al que es muy difícil llegar, nos encontramos con el local que la cervecera Canopy Beer Co. tiene bajo otro de los arcos del tren. El suyo es un espacio más grande, y comparten sitio el tap room, la fábrica y el almacén. Su local tiene un aspecto más punk que el anterior, con clientes sentados encima de palés y con una decoración menos cuidada, tiene más aspecto de fábrica que de bar. Aparte de los 10 grifos de cervezas suyas que tienen en el bar también cuentan con una nevera con botellas de grandes marcas internacionales del mundo craft. Un local más para aficionados curiosos a la cerveza artesana, beer geeks.
![]() |
Foto sacada de aquí |
Estuvimos hablando con Matt, maestro cervecero y uno de los fundadores de la marca. Nos contó que están en pleno proceso de expansión, cuentan con dos fermentadores de 2.000 litros y están esperando la llegada de otros dos, están ya distribuyendo por todo Londres y sus previsiones para esta 2.017 son muy buenas. Él fue el que nos dijo que ya ha subido a 94 el número de cerveceras de la ciudad y que no sabe cuánto margen de crecimiento tiene el mercado. Todo el que trabaja durante una temporada en una fábrica, la deja y monta la suya propia, el consumo sigue subiendo, hasta cuándo, nadie lo sabe.
Probamos su Tall Trees, una session IPA con 4,2% APV. Muy rica y aromática, elaborada con Mosaic, Simcoe y Amarillo una combinación que no puede fallar, sabrosa pero ligera.
Probamos su Tall Trees, una session IPA con 4,2% APV. Muy rica y aromática, elaborada con Mosaic, Simcoe y Amarillo una combinación que no puede fallar, sabrosa pero ligera.
También probamos su American Brown, una cerveza de 4% APV que nos pareció muy lupulada pero con poco carácter de brown. Es el primer lote que han elaborado y se les ha quedado con poca personalidad, mucho lúpulo y nada más.
Aquí también nos dejamos cervezas sin probar, su cerveza estrella es la Brockwell IPA, confiando en beberla más tarde nos la perdimos. Tenemos excusa para volver.
![]() |
http://www.canopybeer.com/beers/ |
![]() |
Foto sacada de aquí |
![]() |
http://www.anspachandhobday.com/ |
![]() |
Foto sacada de aquí. |
También bebimos su The Gose de 3,4% APV. Un aroma franco de grano y trigo crudo y un sabor también de grano con un final salado, como de agua con gas, muy seco y refrescante.
Sinceramente nos pareció más lograda esta segunda cerveza que la primera. Anspach & Hobday se han hecho un nombre ha base de hacer cervezas experimentales, como su The Smoked Brown que tampoco probamos, y pudimos comprobar de primera mano porqué.
Seguimos nuestro periplo por Bermondsey, no sin perdernos alguna vez pues no teníamos mucha información y las indicaciones brillaban por su ausencia, hasta que llegamos a los arcos en los que se encuentran las instalaciones de Ubrew.
![]() |
https://ubrew.cc/ |
Bebimos un par de sus cervezas. Gateway, una Indiana pale lager de 4,9% APV muy buena. Muy limpia, con un final chispeante y cargada de lúpulos. ¡Vivan las lager bien hechas!.
Otra que probamos fue sorprendente. Athletic Breakfast, etiquetada como Oatmeal pale + lactose + grapefruit, algo así como una pale con avena, lactosa y pomelo. Con 6,2% APV no era potente en nariz, y en boca era suave y sedosa al principio con un final muy cítrico y amargo, y con un sabor a pomelo muy fuerte. Una cerveza que no puede dejar indiferente a nadie, pero que al ir bebiéndola va ganandote. El cuerpo y la sedosidad ayudan al trago, y aunque sea una cerveza desequilibrada nos encantó. En EEUU se están elaborando ahora muchas cervezas, especialmente IPAs, con frutas, grandes cerveceras como Dogfish Head las están metiendo entre sus cervezas fijas, pues bien, parece que esto también ha llegado a Londres.
Apuramos los vasos y cuando íbamos a salir nos enteramos de que Partizan Brewing cerraba su taproom a las 17:00. Nos quedamos sin poder ir, es por esto que hay que planificar la visita a la milla de Bermondsey, para no llevarse estas sorpresas.
Entonces nos dirigimos a Brew By Numbers, una cervecera que teníamos muchas ganas de visitar.
![]() |
http://www.brewbynumbers.com/ |

La 18/05 es una farmhouse rye saison, de 6,2% APV. Una birra con mucho ácido en nariz, como vinagre. Sin embargo en boca es mucho más suave esa sensación, el centeno le aporta equilibrio y un toque especiado y el sabor asidrado no desentona. Desde luego nunca habíamos probado una cerveza como esta.
![]() |
Foto sacada de aquí |
Pues así nos pasamos todo el fin de semana, de puente en puente. De este viaje nos traemos el haber conocido mejor el concepto de taproom, diferente del brewpub y que desde luego tiene mucho éxito en Londres. Un bar pequeño, minimalista, en muchos casos industrial en el que sólo se sirve bebida, y que puede competir en precio con los pubs tradicionales, ofreciendo pintas de calidad a un mejor precio. Gente sentada en palés, acero inoxidable y ladrillo rojo, eso ha sido para nosotros este viaje, la escena cervecera de Londres en estado puro. Cheers!
Muchas gracias a Hugh y a Shirley por este fin de semana. Prometo volver. ¡Salud!
Comments
Post a Comment