Esto es sólo una muestra de la salud cervecera del estado de las montañas verdes. Pues bien, en Barcelona podremos probar 12 cervezas de 6 cerveceras diferentes afincadas en Vermont, vamos a hacer un repaso de todas ellas.
Zero Gravity tienen su fábrica y
brewpub en la ciudad universitaria de Burlington, a la orilla del lago Champlain. Su
brewpub está abierto desde 2.012, y era su centro de producción y distribución hasta que en 2.015 abrieron fábrica en el sur de la ciudad. Un ejemplo de tantas cerveceras independientes americanas que comienza con un brewpub y que luego crecen. En su página web podéis ver el listado de cervezas que tienen en catálogo, las hay de todos los estilos, pero siempre declaran buscar el equilibrio en todas sus elaboraciones.
Traen tres cervezas a Barcelona:
Conehead. Cerveza estandarte de la marca. Una IPA elaborada con algo de trigo y monovarietal de Citra, con un 5,7%APV. Parece más ligera de color y baja de alcohol que una IPA al uso, algo así como una
session en la que seguro que el lúpulo brilla con fuerza.
Old Ale. Una English Strong Ale con un 7% APV para cuya elaboración utilizan tres tipos de maltas: Maris Otter, Crystal y Chocolate. Un estilo británico aderezado con una presencia importante de lúpulos imgleses y americanos.
Narconaut. Black IPA de 6,8%APV. Elaborada con varias maltas y centeno y fuertemente aromática gracias a un dry hopping de Challenger,
Queen City Brewing, otra cervecera de Burlington. En el sur de la ciudad tienen su fábrica desde 2.014 y en ella tienen un pequeño
brewpub que abre a diario. Como empresa están comprometidos con mantener y respetar la tradiciones cerveceras, con el uso de materias primas locales y de máxima calidad y con la sostenibilidad de su proceso de elaboración. Esa veneración que manifiestan por la historia y la tradición cervecera se ve reflejada en las referencias que tienen en el mercado, todas ellas cervezas de corte clásico británico. También traerán tres cervezas a Barcelona.
Argument. Una IPA inglesa tradicional, con 7,5% APV, en la que seguro que la presencia de caramelo hará de ella una birra equilibrada.
Gregarious. Scotch Ale que definen como maltosa y rica. Gracias a la caramelización de las maltas y a su fermentación en frío consiguen un cuerpo denso y sedoso.
Barge Canal. Una cerveza que promete ser intensa en boca, combinando el sabor torrefacto y complejo de una Foreign Stout y el cuerpo de una Oatmeal Stout.
Von Trapp Brewing. Esta cervecera, situada en la localidad de Stowe y con un nombre familiar tan de película, está especializada en la elaboración de Lagers de tradición austriaca. Consideran que el craft beer movement en EEUU ha dejado un poco de lado a este tipo de cervezas, en parte porque son más más difíciles y costosas de realizar. En el año 2.010 comenzaron a comercializar sus birras elaborandolas en la hospedería familiar, en 2.015 abren su microfábrica, lo que les permite ampliar su distribución así como las referencias de su catálogo.
 |
Imagen sacada de aquí. |
Bohemian Pilsner. Esta es la cerveza con la que la marca estará presente en Barcelona. Ganadora de una medalla de plata en septiembre del año pasado en el
Gran Festival de Cerveza Americano GABF, es una pilsen de 5,4%APV con aroma maltoso, un toque final de caramelo y la presencia amarga de lúpulos nobles. Una cerveza equilibrada que dejan madurar en frío durante 30 días para conseguir que sea suave y redonda.
Lost Nation Brewing vienen del norte del estado, de la localidad de Morrisville.Su filosofía, elaborar cervezas honestas, respetando estilos tradicionales europeos poco conocidos en EEUU y apostando por la calidad de las materias primas locales. Algo que como estamos viendo es bastante habitual en este estado. Vienen a Barcelona con dos cervezas que forman parte de sus referencias fijas, las dos con nombres en francés y de inspiración belga.
Saison Lamoille. Una saison con 5,9%APV, una versión algo más ligera del estilo belga. Algo turbia y dorada y con toques de fruta y especias. Un cerveza
funky como dicen en EEUU, con sabores presentes de ésteres de levadura. Alguna vez han elaborado pequeños lotes de esta cerveza con
Brettanomyces.
Petit Ardennes. También ligera, 4,2%APV la definen como una Belgian session ale, con notas de hierba y especias, añaden un toque americano con lúpulos que aportan aromas de frutas tropicales. Su homenaje a la región de las Ardenas con un toque de Vermont.
14th Star Brewing Co. La idea de montar esta cervecera surgió de la cabeza de varios soldados americanos destacados en Afganistán en 2.010. Tras servir a su país en ese país se establecen en Saint Albans y comienzan su andadura profesional, expandiendo en 2.014 su fábrica para satisfacer la demanda de sus cervezas, especialmente de su
Valor Ale, una hoppy amber ale que es lo que más venden. Como empresa comprometida destinan parte de las ganancias de esta cerveza a asociaciones de ayuda a veteranos de guerra.
Tribute. Esta es la única cerveza con la que estarán presentes en Barcelona, una doble IPA con 8,4% APV. Una simple y pura celebración de lúpulo, según afirman, esto nos recuerda al lema de la
Stone Ruination 2.0, que también podremos probar en el BBF. Tiene una base suave de malta para que los aromas cítricos y los sabores amargos brillen. Sobre el papel una doble IPA muy apetecible, de tradición más de la costa oeste que del estado de la decimocuarta estrella.
Lawson´s Finest Liquids. Esta microcervecería está situada en la localidad de Warren, y tiene una capacidad de producción muy limitada, por lo que sus cervezas están disponibles en unas pocas ciudades dentro del estado. Solamente sus colaboraciones con otras cerveceras como
Two Roads Brewing, de Connecticut o
Otter Creek están disponibles en un radio más amplio. Fruto de esta colaboración con Otter Creek es la
Double Dose IPA, la única cerveza de las que vamos a hablar hoy junto a la
Ruination que hemos probado, una gran doble IPA aromática, con notas potentes de pomelo y un toque carameloso muy rico. Traerán dos cervezas al BBF.
Double Sunshine IPA. Doble IPA de 8% ABV y con sabores tropicales y aromas herbáceos, gracias a una gran cantidad de lúpulos americanos.
Fayston Maple Imperial Stout. Esta se sube a 10,1% APV y está elaborada con sirope de arce, algo que no podía faltar tratándose de este estado.
Pues bien, aquí terminamos el repaso de las cerveceras y las cervezas de Vermont que podremos encontrar en el próximo BBF. Constituyen una buena muestra de lo que son las cerveceras americanas, al menos en el noreste de ese país. Todas pequeñas y comprometidas con la calidad y con el uso de materias primas de origen local, además casi todas ellas comenzaron con un
brewpub y luego expandieron su negocio a una fábrica. Tres de ellas elaboran cervezas de estilos tradicionales europeos, cada una de un país diferente, las otras tres elaboran cervezas más típicamente americanas, al menos para lo que estamos acostumbrados hoy en día. Nosotros estamos deseando probarlas todas, las buscaremos en Barcelona. ¡Salud y buena birra!
Comments
Post a Comment